1. CONCEPTO
Agujetas: es un dolor que aparece en regiones musculares sometidas a esfuerzos,
horas después de la finalización del ejercicio. En máxima intensidad se produce
entre 24 y 72 h.
Cuando aparecen las
agujetas se rompen miofibrillas.
El dolor se acompaña de:
- tumefacción
- disminuye el rango de movimiento
- rigidez
- perdida de fuerza
Es más hipersensible, y
reduce el umbral de dolor a estimulaciones
mecánicas. En el músculo hay receptores, y cada uno coge información.
Cuando hay agujetas el receptor se equivoca, entonces los receptores mecánicos
malinterpretan la información recibida y producen dolor, en vez de presión. A
esto se llama ALODINIA MECANICA.
El ácido láctico es poco
causante de agujetas, influye mas el tipo de contracción, siendo la excéntrica.
2. MECANISMOS IMPLICADOS
Mecanismos responsables de las agujetas
- Sonlas mas probadas
Tª metabólica
- Las3 mas importantes
Tª mecánica
- Tª inflamatoria
- Tª neurogénica
Tª Metabólica
Cuando el músculo esta demandando ATP, y el ácido
láctico se va quedando en las fibras va produciendo cristalitos, esto no es
cierto. Ya que si existen cristales, el ácido láctico se vería fácilmente. No
existe evidencia científica que sustente que las agujetas son debidas a la
formación de cristales de ácido láctico. Y es que, además, el AL se utiliza
posteriormente, no se queda, y no se cristaliza.
- Pacientes afectados de enfermedad de McArdle que carecen de glucógeno fosforilasa y no producen lactato pueden padecer agujetas si realizan excéntricos.
- Es posible sufrir agujetas sin que apenas se haya producido lactato y aunque el gasto energético haya sido pequeño.
- Otro: comparar animales que producen AL, lo hacen (reptiles) al realizar un pequeño ejercicio, y se ha comprobado que no produce esos cristalitos.
Tª Mecánica
Son mas frecuentes después de ejercicio excéntrico
que concéntrico(correr cuesta abajo o realizar pliometría).
Esto se observo con microscopios ópticos y
electrónicos(biopsias en músculo con agujetas).
§ Se produce
cambios en la disposición paralela de miofibrillas
§ Disrupción de las
líneas o discos Z.
§ Depósitos de
fibronectina
§ Edema,
tumefacción de fibras
§ Ruptura del
sarcolema
Esto se produce al
terminar ejercicio de máximo de 24-48 h después.
Esto no es malo. No se
puede pedir la misma intensidad a un músculo con agujetas el día posterior. Es
una gran estimulación para que se adapten las fibras a otra intensidad mas
alta, en un ejercicio posterior. Por eso para que se vuelva a producir agujetas
la intensidad del ejercicio tendrá que ser mas alta.
Con ejercicios excéntricos se puede generar una
tensión elevada en el músculo , cuya repetición puede causar ruptura de la
estructura muscular.
Esto esta subjetivado: hay enzimas y proteínas que se
vierten a la sangre como la CPK, LDH, AST, Tropina I, Hidroxiprolina. Deberían
estar dentro de la fibra muscular.
Esta rotura de la fibra muscular puede ser una
estimulación para que las células satélites se dirijan hacia la zona dañada y
produzcan una regeneración.
Tª Inflamatoria
Existe un infiltrado inflamatorio (1-3 días después
de ejercicio excéntrico). Las propias sustancias generadas en la zona dañada
llaman a un infiltrado inflamatorio, y así se lleve a cabo la regeneración.
La activación de enzimas lisosomiales de los
fagocitos y plaquetas son responsables del empeoramiento de la lesión en los
días posteriores.
Las sustancias liberadas en las fibras musculares y
las células inflamatorias pueden contribuir al dolor.¿como?. Actuando sobre los
receptores nociceptivos musculares.
La inflamación ayuda junto con la mecánica a
regenerar la fibra muscular. El antiinflamatorio lo único que hace es disminuir
el dolor, pero no retrasa la regeneración.
Tª Neurogénica
Se basa en la observación de la atenuación de dolor
de las “agujetas” cuando se produce un bloqueo selectivo de las fibras
nerviosas mielínicas de gran diámetro.
Hay receptores en el
músculo que están pendientes de la longitud del músculo: tenso, alarga,
acorta... Esos mecanoreceptores mandan información de dolor, y conducen
información cambiada. Conducen información propioceptiva generada desde los
mecanoreceptores(Ej. husos MM) hacia el SNC.
Parece que en la persona
que sufre agujetas hay una alteración de las interpretaciones de las
sensaciones del SNC y los estímulos mecánicos no dolorosos son interpretados
como estímulos dolorosos.
Consecuencias de las
agujetas
- El músculo tiene menos fuerza. Disminuye la fuerza isométrica máxima.
- Retarda la resíntesis de glucógeno muscular. Cuando hay agujetas el gasto energético es mayor ya que hay que reparar las fibras.
- Economía de carrera esta disminuida así como la eficiencia de pedaleo. Se relaciona el VO2 con la carga de carrera. Por tanto a menor consumo, mayor economía. Con agujetas la economía es menor.
3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Prevención
- Adecuación de cargas de entrenamiento a las posibilidades del deportista.
- Evitar cambios bruscos en el volumen, intensidad o tipo de ejercicio.
- La realización de ejercicio concéntrico inmediatamente antes del ejercicio excéntrico disminuye la magnitud y la perdida de fuerza.
- Los antiinflamatorios(AINE) tomados antes del ejercicio no provienen ni atenúan el daño muscular.
Tratamiento
- AINE: atenúan el dolor.
- Son inútiles para acelerar la recuperación: la láserterapia, los ultrasonidos, la crioterapia, analgésicos, estiramientos antes o después del ejercicio, acupuntura, masajes?.
Alfonso Jimenez.
Entrenador de Zagros Sports Puerta de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario